Encuentro abordará estrategias para recuperar y optimizar el uso de agua en cultivos del desierto
El 2° Encuentro Agro Tech, organizado por el Consorcio del Desierto que impulsa Corfo, se centrará en la urgencia de cuidar el recurso hídrico en la agricultura del norte de Chile. La actividad es gratuita y se realizará el viernes 17 de enero en modalidad presencial y online.
[13 ENERO 2025] Riego a partir de aguas salobres, reutilización de agua y reducción de huella hídrica en cultivos del norte de Chile son algunos de los temas que abordará el “2° Encuentro Agro Tech: Tecnologías para mejorar el agua para cultivos en el desierto“, que se realizará en Arica el viernes 17 de enero, con transmisión en vivo a través de YouTube.
El evento es organizado por el Programa Tecnológico de Zonas Áridas de Corfo Consorcio del Desierto, Corteva y Codesser. En la ocasión también se presentará el programa AgroDesierto, un proyecto AL-INVEST Verde financiado por la Unión Europea y liderado por el Centro de Biotecnología de Sistemas de la Universidad Andrés Bello (CSB UNAB), en coejecución con el Centro Tecnológico de Cataluña Eurecat y Codesser, y la colaboración del Consorcio del Desierto.
El valor de generar un espacio de diálogo, compartir aprendizajes e impulsar nuevos proyectos es resaltado por Claudia Monsalve, gerenta del Consorcio del Desierto y coordinadora general y técnico del proyecto AgroDesierto: “agricultores, empresarios, instituciones públicas y la academia nos reuniremos para compartir propuestas y avances sobre la urgencia de cuidar y optimizar el uso de las aguas en la agricultura”.
David Quiroga, coordinador regional de Codesser Arica y Parinacota y parte del proyecto AgroDesierto señala que “estos encuentros son espacios para mostrar los avances del portafolio de proyectos que el Consorcio está ejecutando y abordar temáticas que puedan ayudar al mejoramiento tecnológico del sector agrícola regional. Esta vez el recurso hídrico será el protagonista. Contaremos con expertos de lujo para abordar un tema de alto impacto en nuestro territorio”.
Voces expertas
Durante el evento se darán a conocer detalles de AgroDesierto. Franko Restovic,director de este proyecto y director de línea de I+D de CSB-UNAB, destaca que “a través de talleres y actividades en terreno queremos llegar a más de 300 pequeños y medianos agricultores del norte de Chile desde la región de Arica y Parinacota a la de Atacama, para contribuir a que incorporen economía circular a su producción y disminuyan su emisión de gases de efecto invernadero”.
El encuentro contará con cinco charlas de expertos regionales, nacionales e internacionales: “Recuperación piloto de restauración hidrológica y ambiental del acuífero Pan de Azúcar”, que dictará Francisco Meza, del INIA de La Serena; “Herramientas o estrategias de riego a partir de aguas salobres”, con Andrés Boissier, de Rivulis; “Bioinsumos para mejorar cultivos en condiciones salinas”, con Germán Sepúlveda de Kanat Sumara.
Desde Antofagasta, Javier Quispe del Consorcio del Desierto y Universidad Católica del Norte expondrá sobre “Sistemas de tratamiento de agua reciclada” y Felipe Parada, de Eurecat Cataluña, abordará “Estrategias de circularidad para la mejora de la huella hídrica en el norte de Chile”.
El 2° encuentro Agro Tech se realizará en forma presencial en el Club de Yates de Arica y se transmitirá a través de YouTube, para que todas las personas interesadas puedan participar. La actividad es gratuita, previa inscripción en www.agrodesierto.cl